Es importante entender que los blogs son piezas clave en la estrategia de marketing digital para asesorías, y es por ello que, en este artículo, os mostraremos cómo hacer un blog para asesorías que funciona y aporte beneficios a vuestro despacho profesional.
Beneficios de un blog para asesorías
Desarrollar un blog tiene múltiples beneficios, pero los principales objetivos por los cuales las asesorías suelen iniciar un blog corporativo son:
Mejora el posicionamiento SEO
Los blogs son una de las principales herramientas para mejorar el posicionamiento web para asesorías en los motores de búsqueda, como por ejemplo Google. Resulta evidente que estar bien posicionados nos permitirá llegar a un público mucho más amplio y que busca contenido relacionado con nuestra actividad, por lo que aumentará el tráfico de clientes potenciales y la generación de leads. Además, gracias a posicionar estos artículos, podemos generar una estrategia de linkbuilding que permitirá, a su vez, mejorar el posicionamiento de las páginas que dedicamos a ofrecer nuestros servicios.
Refuerza la marca del despacho
Contar con un blog para asesorías no solo favorecerá la imagen del despacho por el hecho de tener presencia en los medios digitales sino que al mismo tiempo, si compartes contenido especializado, de calidad y de valor, los potenciales clientes percibirán todo ese conocimiento profesional que tienes y que puedes aportarles, mejorando tu imagen profesional y aumentando así las posibilidades de que te contacten.
Fideliza la cartera de clientes
Aportar contenido de valor a nuestros clientes existentes nos ayudará a reforzar nuestra relación con ellos. Además, nos dará la oportunidad de realizar venta cruzada cuando, a través del blog para asesorías, compartamos contenido relacionado a los servicios que no han contratado. Además los artículos del blog de tu asesoría pueden ser utilizados como parte de la estrategia de email marketing mediante newsletters.

¿Cómo hacer el blog para asesorías perfecto?
No hay una receta mágica que nos indique cómo hacer un blog que genere clientes de forma masiva y automática, pero sí que podemos darte algunos consejos que te serán muy útiles de cara a la creación de un buen blog para asesorías.
Genera contenido de valor
Si vas a dedicar tiempo a redactar un blog, intenta que el contenido que compartes sea de valor para tu público objetivo. Esto mejorará la imagen que los visitantes tienen de ti, verán que tu conocimiento es amplio y útil y que, por tanto, eres un gran profesional. Además, debes procurar compartir contenido que interese para salir en los resultados de búsquedas sobre el tema y porque debemos ser conscientes que si nadie tiene interés en leer tu blog es como si este no existiera.
Ser constante
Tener un blog es muy útil… siempre que crees contenido. Tener un blog sin actividad no solo no aportará clientes a tu despacho sino que al mismo tiempo transmitirá una imagen de dejadez o inactividad de tu despacho. Actualizar y crear contenido nuevo de forma habitual ayudará a mejorar la imagen del blog y al mismo tiempo mejorará la “lectura” que Google hace de tu web y beneficiará al posicionamiento SEO.

Delimita tu área
Recuerda que el blog es la voz de tu asesoría. Sé consciente de tus áreas de negocio y especialización, habla de los temas que sabes y que puedes trasladar valor y que al mismo tiempo puedan interesar a tus clientes. Escribir de otros temas puede aportarnos vistas, pero éstas no serán de calidad y nunca nos aportarán clientes interesados en nuestros servicios.
Redacta textos fáciles de leer
Compartir textos excesivamente largos, con párrafos infinitos y sin imágenes puede dificultar la lectura y causar rechazo por parte del lector potencial. Intenta incorporar elementos que faciliten la lectura, como son las imágenes, las listas, los párrafos cortos o los índices de contenido. De esta forma facilitamos la lectura al usuario, que se mantendrá más tiempo en el sitio web y será más posible que te contacte. Además ten en cuenta que Google sabe identificar la legibilidad de las páginas y penaliza aquellas que considera de legibilidad deficiente.
Conclusión
El blog es parte de tu estrategia de comunicación y marketing para asesorías. Éste debe ir en consonancia al resto de acciones que realizas y tener un objetivo y funciones especificas dentro del conjunto de la estrategia. Si aún no has desarrollado una estrategia, o no tienes una web para asesorías donde incorporar tu blog, puedes contactar con nosotros y desde IzquierdoMotter estaremos encantados de poner a tu disposición todo nuestro conocimiento y experiencia para trabajar enfocados en los objetivos de tu asesoría.